Cómo calcular el IVA en Chile: Proporcional y Uso Común

Posted on: March 25th, 2025 by Juan Pisanu No Comments

Existen muchos precios con IVA incluido que no se pueden calcular matemáticamente si el impuesto se calcula a partir del precio sin IVA. Estos precios también son posibles, pero entonces el precio sin IVA debe interpretarse como redondeado. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir actualizaciones y consejos sobre gestión fiscal y tributaria directamente en tu correo electrónico. A este monto se le aplica el 19% correspondiente al IVA, el cual debe ser claramente desglosado en la factura. Finalmente, se muestra el monto total, que es la suma del monto base más el IVA. En Chile, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es del 19%, siendo fundamental para el sistema tributario del país.

Cómo un emprendimiento puede pagar menos impuestos sin escaparse de la ley

  • Permite declarar el IVA, los Pagos Provisionales Mensuales (PPM), las Retenciones de Boletas de Honorarios y el Impuesto Único de Segunda Categoría.
  • El Impuesto al Valor Agregado en Chile es un componente esencial del sistema fiscal.
  • Profesional en Administración de Empresas y amante del desarrollo web, comparto mis conocimientos en mis tiempos libres y me apasiona la combinación entre la gestión empresarial y la tecnología.

Las exportaciones están libres de IVA en Chile, lo que se denomina "tasa cero".

¿Cómo calcular el IVA incluido?

Es crucial estar al tanto de las normativas y resoluciones específicas que otorgan estos beneficios para maximizar las ventajas fiscales disponibles. Las empresas deben considerar las implicaciones de las fluctuaciones en el tipo de cambio, ya que las transacciones internacionales afectan directamente los montos de IVA recuperables. La presentación del Formulario 3600, debe ser sobre la base de la información proporcionada en el Formulario 29 y las declaraciones juradas presentadas previamente. La empresa realiza una compensación por diferencia entre IVA Crédito Fiscal e IVA Débito Fiscal, utilizando los $72.200 de IVA asociado a las compras realizadas para entregar el bien o servicio en el extranjero. Actualmente, la normativa interna en términos aduaneros requiere que, para efectos del IVA exportador, se realicen los procedimientos legales internos.

El porcentaje a cobrar varía dependiendo del producto o servicio del que se trate. Por igual, de las demandas sociales que atraviesan los países de los que se habla. Las opciones de pago en línea para el IVA incluyen el uso de tarjetas de crédito, débito desde la cuenta corriente y mandato bancario para cargo en cuenta corriente. Estas modalidades facilitan el cumplimiento tributario al ofrecer alternativas convenientes y seguras. El «Formulario de Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos» (formulario 50) facilita la declaración y pago de varios impuestos, cada uno con sus respectivos plazos de vencimiento. Este formulario es especialmente útil para simplificar el proceso tributario mensual.

¿Qué bienes y servicios están exentos del IVA?

El precio del artículo debe ser multiplicado por el porcentaje del IVA, y dicho número dividido entre 100. En algunas tiendas o portales web se podrán apreciar precios con el comentario de “no incluye IVA”. Esto quiere decir, que no se trata del precio final, y que a dicho precio se le tendrá que agregar el costo del IVA para obtener el total a pagar. El Impuesto sobre el Valor Agregado o IVA es un impuesto que se aplica en la venta de bienes o servicios. El IVA es cobrado atravesando la cadena de producción y distribución, logrando que al finalizar esta, sean los consumidores quienes lo paguen. Todas las empresas y personas naturales que vendan bienes o presten servicios gravados.

Estas normativas son cruciales para entender cómo se aplica el IVA exportador en distintos contextos y sectores. Es recomendable revisar las resoluciones y circulares específicas que afectan tu área de exportación para asegurarte de cumplir con todas las regulaciones. Por otro lado, si el contribuyente solo se dedica a la exportación, se quedará con el IVA Crédito Fiscal.

Por otro lado, la factura no debe llevar el monto o porcentaje del IVA y tiene que indicar la naturaleza de la transacción, reflejando que se trata de una de las actividades mencionadas líneas atrás. Por morosidad reiterada se entiende el adeudo de los impuestos de los últimos 3 periodos tributarios, cuando se trata del IVA, y de dos años tributarios consecutivos, en el caso de los impuestos que afectan la renta. Las empresas y prestadores de servicios que cuenten con morosidad reiterada no tienen la oportunidad de acceder a la solicitud de postergación.

Simplemente haz clic en nuestro botón de «Agenda una Reunión» y completa el formulario. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para coordinar una consulta personalizada y abordar tus necesidades específicas. Estamos aquí para ayudarte a optimizar tus impuestos por compra de propiedades para inversión. Actualizado al Decreto Ley Nº 825, sobre impuesto a las ventas y calculo de iva chile servicios.

Leave a Reply